¿Por qué es importante?
La convergencia es un problema de almacenamiento, dirían algunos de los más formales representantes de la industria con mucha razón.
En arquitectura clásica de computadoras, el almacenamiento de largo plazo presenta la inconveniencia de encontrarse fuera de los buses locales a los cuales el procesador puede acceder rápidamente.
Cada uno de los dispositivos de una red de almacenamiento (SAN) añade un nivel de complejidad, tradicionalmente son cajas discretas que incrementando el espacio en rack y el consumo de energía.

La evolución del centro de datos trajo consigo la optimización de los recursos con la llegada de la virtualización en plataformas WinTel y LinTel.
Aunque virtualizar es una técnica ampliamente utilizada desde los Mainframes IBM, el hacerlo con estos nuevos ambientes trajo consigo movimientos en la industria, como la infraestructura definida por software y preparó el terreno para la nube, aprovechando un mundo conectado a través del internet.
Con la virtualización, es posible presentar el almacenamiento al Sistema Operativo de manera uniforme, sin importar su cercanía al bus local, y con la miniaturización de componentes físicos ¿por qué no concentrar todo en una caja de nuevo?
Esto permite escalar en forma modular bajo el control de un hipervisor distribuido.
La hiperconvergencia consolida los recursos de procesamiento, de almacenamiento y de red en una sola caja.