En este punto ya hemos identificados a los interesados/afectados en el proyecto de migración o de creación de un servicio en la nube pública. Ya tenemos a nuestro equipo motivado y con sus roles asignados, ahora es necesario:
- Elicitar información de quienes usarán los servicios en la nube y los patrocinadores
- Identificar los requisitos funcionales
- Identificar los requisitos no funcionales
Elicitar información de parte de quienes usarán los servicios en la nube y los patrocinadores
No hay nadie que conozco más las aplicaciones y cargas de trabajo que quienes lo usan o ejecutan, es por eso, que es muy importante sostener reuniones y crear acuerdos sobre las expectativas que tienen los usuarios y patrocinadores para definir el alcance del producto final. Para asegurar el éxito del proyecto es necesario definir los requisitos funcionales y no funcionales.
Requisitos funcionales
Están basados en lo que el usuario final espera recibir al final del proyecto, es decir, que el producto final tenga todas las funcionalidades o realice todas las acciones necesarias para que el usuario final pueda llevar a cabo su trabajo. Entre los requisitos que consideramos importantes señalar son:
Evaluación de su infraestructura actual
Para saber a donde queremos ir, primero debemos saber en donde estamos, cuál es nuestra situación actual, esto mediante un inventario de hardware y software, contratos de mantenimiento (si están próxima a vencer o si recién se renovaron) y derecho a actualizaciones (especialmente en el caso de los sistemas operativos). Evalúe el tiempo de respuesta y el rendimiento de las aplicaciones y cargas de trabajo
Selección de aplicaciones o cargas de trabajo que migrarán
Identifique las aplicaciones con más potencial de ser migradas o compatibles con un entorno de nube pública o híbrida, estas aplicaciones deben estar relacionadas entre para cumplir un objetivo común o que realicen procesos de negocio. Evalúe la compatibilidad de estas aplicaciones, es decir, si la naturaleza de esta aplicación o sus componentes (por ejemplo, un servidor de aplicaciones y un servidor de base de datos) soportarían un cambio de infraestructura
Configuración y gestión de la infraestructura de nube pública o híbrida
Con apoyo de su consultor, revise que tipo de servicios necesita (un IaaS, un PaaS, un SaaS) y establezca parámetros. Por ejemplo, si necesita una VM, establezca las características de hardware, si necesita un tipo PaaS como un Azure SQL Server o un servicio SaaS como Exchange online. Así mismo, considere la creación de políticas de gestión de recursos y si hay procesos que puede ser automatizados al migrar a la nube
Consideraciones de seguridad y cumplimiento para la protección de las aplicaciones y/o cargas de trabajo
Tener servicios alojados en la nube o que fluyan de un entorno de nube pública a su red privada no implica que su información corra el riesgo de ser robada o alteradas, es por eso, que es importante establecer medidas de seguridad como controles de acceso, encriptación de datos o contratar un firewall
Soporte técnico y asistencia
Establezca tiempo de respuestas aceptables o mínimos en caso de alguna falla en los servicios, así como para la atención de soporte técnico por parte del proveedor de nube
Los requisitos no funcionales
Son aquellos requisitos que el área de TI o equipo técnico debe considerar para que gestione las cargas de trabajo o corran las aplicaciones correctamente, es decir, son requisitos que se encargan de asegurar que los servicios en la nube son suficientemente compatibles y estables para que el usuario final realice su trabajo sin problemas
Estos requisitos los debe cumplir, en gran medida, el proveedor de nube y deben ser validados por el partner de Microsoft. En UNI-RED computación y sistemas podemos ofrecer un periodo de prueba por tiempo limitado, para que pueda validar si los servicios en la nube se alinean a sus expectativas o si funcionan correctamente, entre los puntos más importantes están:
Flexibilidad, escalabilidad y rendimiento
Comprobar que el proveedor de nube ofrece una infraestructura en la nube escalable de forma vertical, horizontal, así como, auto escalable y un rendimiento adecuado para ejecutar las aplicaciones que queremos migrar
Disponibilidad y continuidad del negocio
Analice los acuerdos de nivel de servicio que ofrece el proveedor de nube que garanticen la disponibilidad en caso de incidentes, así como, en caso de recuperación de desastres
Interoperabilidad
Es muy importante, que el proveedor de nube asegure que los sistemas y aplicaciones migradas puedan integrarse con otras aplicaciones de terceros y servicios, tanto en la nube como on-premise, así como, la compatibilidad con APIs.
Estimación de costos
Para este tema en si, se ha considerado todo un capítulo, para su mejor entendimiento. Si desea leer esta parte del contenido, puede hacer clic aquí
Usabilidad
La consola de administración y acceso a los recursos en la nube debe tener un diseño o interfaces que faciliten su uso y estar en un idioma que sea entendible para quienes administrarán los servicios dentro de la organización y por último, considerar capacitaciones para los usuarios finales como para los administradores y guías de buenas prácticas.
Parte I: Migrar a la nube: Un proyecto transversal a la organización
Parte III: Casos de uso y estimación de costos
Parte IV: Planifique su migración a la nube
Parte V: Migración de las cargas de trabajo a la nube y gobernanza de datos